lunes, 28 de marzo de 2016

Infografía. Mujeres que hicieron historia

Piktochart es una herramienta de elaboración de infografías. A través de ella se podrán crear gráficos de una forma sencilla y fácil. En diversos "lienzos" del tamaño que se elija podrán añadir imágenes, símbolos o incluso textos a tu elección, pudiendo modificar el color o el tamaño de los mismo.

En la infografía adjuntada a continuación se muestran algunas mujeres que formaron parte de la historia y no son tan reconocidas mundialmente, junto con una breve descripción de sus principales logros. Entre ellas destaca Cleopatra, quién evitó que Egipto fuera conquistado y realizó alianzas económicas y políticas; Valentina Tereshkova, quién fue la primera mujer en viajar al espacio; Rosa Parks, una defensora de los derechos civiles gracias a la cual se revisaron las leyes de segregación en E.E.U.U.; Rigoberta Menchú, líder indígena y defensora de los derechos humanos y ganadora en 1992 del Premio Nobel de la Paz; Florence Nightingale, pionera de la efermería moderna y creadora del modelo conceptual de enfermería; Gertrude B. Elion, gracias a la cual los transplantes de órganos son posibles y ganadora del Premio Nobel de Medicina en 1988; y Frida Kahlo, quién fue una gran poetisa y uno de los mayores exponentes de la pintura moderna. A través de esto se ha buscado mostrar que los logros de las mujeres no son tan reconocidos como los de los hombres y que suele haber mayores dificultades para que consigan destacar en su campo.


Esta herramienta tienes numerosas aplicaciones en el ámbito educativo y, sobre todo, en la Educación Primaria. Por la parte del maestro, podrá presentar información de una forma concisa y clara. Por el lado de los alumnos, tendrán la oportunidad de mostrar, a modo de resumen o esquema, los contenidos tratados durante una unidad, reflejando lo que se ha aprendido. Además, podrán presentar otros temas de interés externos al temario como puede ser el propio de fiestas como, por ejemplo, el Día de la Paz. Por la parte del centro o el A.M.P.A., serán capaces de crear carteles informativos o de interés.

Gracias a Piktochart, se desarrollará la creatividad de los alumnos junto con sus capacidades digitales e informáticas. Si además se realiza de una forma conjunta, se podrá fomentar el trabajo cooperativo y en grupo.

lunes, 7 de marzo de 2016

Realidad aumentada

Aurasma es una herramienta de realidad aumentada con animaciones 3D. Con ella, se pueden anclar imágenes prediseñadas, animaciones, fotos o incluso vídeos a la imagen que tú desees.

A continuación, expongo un ejemplo de la utilización de esta herramienta bajo el tema "ser mujer y trabajar". En él se muestra una foto con diversos personajes, que, tras ser filtrada por la aplicación, se transformará en el teléfono móvil por otra en la que únicamente aparecerán las mujeres de dicha foto, revelando que estas son casi nulas. Este ejemplo tiene el objetivo de reivindicar y señalar cómo la presencia de la mujer es muy escasa en ámbitos como el político, quedando excluida.

Foto utilizada:

Otro ejemplo:



Esta herramienta tiene diversos objetivos pedagógicos, Por una parte, despierta la creatividad y el interés. Además, es una manera novedosa y original de usar las nuevas tecnologías. En asignaturas como las ciencias sociales, el maestro la podrá utilizar para mostrar a sus alumnos los cambios que se han producido a lo largo de la historia. También se pueden utilizar en otras como lengua y literatura, inglés o matemáticas, en el que la aplicación se utilizará para descubrir, por ejemplo, el resultado de una multiplicación. Con ello, las clases se harán más prácticas e interesantes, consiguiendo motivar al alumnado.


jueves, 3 de marzo de 2016

Línea del tiempo: vida laboral de una mujer trabajadora

Timetoast: vida laboral de una mujer trabajadora

Mediante la herramienta Timetoast, la cual tiene la finalidad de crear líneas del tiempo, mostraré a continuación la vida laboral de una mujer trabajadora en el pasado año 2015. Esta mujer, de 54 años de edad, tiene una formación de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, además de diversos cursos y experiencia profesional. También es madre de una familia compuesta por dos hijos y su marido, por lo que compaginar su vida laboral con la familiar puede llegar a ser complicado.

El uso de Timetoast en la escuela tiene infinidad de posibilidades. Estas pueden ser realizadas en áreas como ciencias sociales, para plasmar los acontecimientos más importantes de una época o año; en ciencias de la naturaleza para, por ejemplo, mostrar la teoría de la evolución de Darwin de una forma más visual.

Esta herramienta no solo se limita a las asignaturas, sino que el maestro puede crear una línea del tiempo con actividades que realice el colegio o la clase, o con algo notable que realice el alumno, con la finalidad de motivarle a volver a realizarlo y que esto, será recordado para siempre.

A continuación adjunto el trabajo realizado con la herramienta Timetoast: