Quien soy yo
I. Introducción.
II. Actividades de indagación a través del proyecto
• Conociendo el espacio de trabajo de nuestro proyecto
• Participación en el proyecto emprendido de la wiki
III. Participación en el curso.
• Teoría de apoyo al proyecto.
IV. Actividades de indagación mediante evocación y multimedia.
• Práctica. Memoria personal. Cómic. Pixton
• Practica. Línea del tiempo. Timetoast
• Práctica. Realidad aumentada. Aurasma
• Práctica. Infografía del proyecto (Picktochart)
• Cuento interactico con Book builder
• mBot, programación
• Práctica. Comparando libros antiguos y nuevos
• Práctica. No formal, aumentada, móvil
• Práctica. Mapa de memoria. Googlemaps
V. Autoevaluación del curso
jueves, 5 de mayo de 2016
Introducción
"TIC para la Sociedad Digital" ha sido una asignatura que hemos cursado durante el segundo semestre del grado de Magisterio de Educación Primaria e impartida por el profesor Joaquín Paredes, acompañado por la ayuda de Moussa.
En estos meses hemos adquirido diferentes conocimientos sobre las TIC, así como ideas que podremos utilizar en las escuelas en un futuro, las cuales comentaré posteriormente. Pero, entre todos estos aspectos aprendidos destaca la concienciación de la importancia de las nuevas tecnologías en la escuela.
Comencé el curso con un nivel básico de manejo de las TIC y ahora soy capaz de dominar muchísimas más herramientas. Entre ellas, las que más me han llamado la atención y me han gustado han sido Pixton, Aurasma, Picktochart y Bookbuilder, así como el proyecto de "Ser mujer y trabajar·".
Por una parte, Pixton es una herramienta mediante la cual se realizan cómics. Con ella se puede trabajar la creatividad y las capacidades, así como potenciar la creación de historias, ampliar el vocabulario, además de la organización y el diseño de cada viñeta.
Por otra parte, Aurasma es un recurso de creación de realidad aumentada. En la escuela se puede utilizar con el fin de conseguir un aprendizaje basado en el descubrimiento, además de la creatividad y la motivación por el aprendizaje
Respecto a Pickochart, es una herramienta por la cual se pueden crear infografías. Gracias a ella, se puede crear posters o murales informatorios fuera de los tradicionales y muchas más posibilidades.
En cuanto a Book Builder, es una herramienta que aprendimos a partir de una conferencia. Me resultad de gran interés debido a que gracias a ella el maestro puede crear sus propios libros, garantizando así un aprendizaje de contenidos ajustados a los alumnos y con la capacidad de modificarlo se fuer necesario. además, es de gran ayuda para trabajar con alumnos que muestren necesidades especiales ya que cuenta con "ayudantes" que guían al niño durante el proceso.
A través del proyecto "Ser mujer y trabajar" y las entrevistas realizadas en el mismo, he tenido la oportunidad de conocer a un miembro de mi familia en mayor profundidad y conocer sus curiosidades y aspiraciones, además de aprender nueva información sobre este tema.
Como he mencionado anteriormente, he de destacar que he aprendido a valorar más el uso de las TICs en la educación. Se suele pensar que el uso de la tecnología se limita a utilizar una pizarra virtual y llevar a los alumnos a la sala de informática dos veces al curso; pero es más que eso. Para poder llevarlo a cabo es imprescindible la implicación del maestro, así como su formación.
Por una parte, Pixton es una herramienta mediante la cual se realizan cómics. Con ella se puede trabajar la creatividad y las capacidades, así como potenciar la creación de historias, ampliar el vocabulario, además de la organización y el diseño de cada viñeta.
Por otra parte, Aurasma es un recurso de creación de realidad aumentada. En la escuela se puede utilizar con el fin de conseguir un aprendizaje basado en el descubrimiento, además de la creatividad y la motivación por el aprendizaje
Respecto a Pickochart, es una herramienta por la cual se pueden crear infografías. Gracias a ella, se puede crear posters o murales informatorios fuera de los tradicionales y muchas más posibilidades.
En cuanto a Book Builder, es una herramienta que aprendimos a partir de una conferencia. Me resultad de gran interés debido a que gracias a ella el maestro puede crear sus propios libros, garantizando así un aprendizaje de contenidos ajustados a los alumnos y con la capacidad de modificarlo se fuer necesario. además, es de gran ayuda para trabajar con alumnos que muestren necesidades especiales ya que cuenta con "ayudantes" que guían al niño durante el proceso.
A través del proyecto "Ser mujer y trabajar" y las entrevistas realizadas en el mismo, he tenido la oportunidad de conocer a un miembro de mi familia en mayor profundidad y conocer sus curiosidades y aspiraciones, además de aprender nueva información sobre este tema.
Como he mencionado anteriormente, he de destacar que he aprendido a valorar más el uso de las TICs en la educación. Se suele pensar que el uso de la tecnología se limita a utilizar una pizarra virtual y llevar a los alumnos a la sala de informática dos veces al curso; pero es más que eso. Para poder llevarlo a cabo es imprescindible la implicación del maestro, así como su formación.
Autoevaluación
A continuación realizaré una autoevaluación basándome en los contenidos aprendidos y en los proyectos realizados, además de la participación e implicación que he mostrado durante el curso:
- Lo aprendido: [9].
- Las relaciones que he hecho con los temas tratados: [8].
- Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): [8].
- La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: [9.5].
- La reelaboración de los temas tratados: [9].
- La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [8].
- Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: [8].
- Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [9.5].
- Mi implicación: [10].
- Mi contribución al funcionamiento del curso:[8].
- Mi participación en clase: [8].
- Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: [8].
- Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: [9].
De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: [8.6].
Considero que he ido mejorando a lo largo del semestre, tanto en el manejo de la informática como en la valoración de la importancia de las TIC y la renovación en la educación.
miércoles, 4 de mayo de 2016
Presentación Conferencia
El 25 de Febrero de 2016 tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia de Ricardo Fernández Muñoz en la que pudimos comprobar algunos usos de las TIC.
Además, debido a los proyectos que realizamos en esta asignatura, mi grupo (compuesto por Ángela García Pleite, Miriam Limia Gil y Miriam Monreal Brunner) grabó dicha conferencia. Esta tuvo una duración de dos horas aproximadamente y, tras mucho trabajo, logramos realizar un breve resumen de la misma, el cual adjunto a continuación:
En dicha conferencia Ricardo Fernández también le concedió una gran importancia al Life Long Learning o aprendizaje durante toda la vida, en el cual las nuevas tecnologías tienen un papel clave, en el sentido de la renovación y la innovación pedagógica.
Además, habló sobre la llamada gamificación, es decir el uso de juegos y actividades lúdicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Esto lo llevó a cabo mediante la realización de dos actividades en las que todos los alumnos de la clase tuvimos la oportunidad de expresar nuestras opiniones y de formar parte de la conferencia.
Como conclusión, en esta ponencia aprendimos no solo usos o herramientas de las TIC en la Educación Primaria, sino también reflexionamos sobre sus ventajas e inconvenientes, además de qué es lo que podemos aportar al mundo de la enseñanza.
Book Builder
En la sesión de TIC para la Sociedad Digital del 31 de marzo de 2016 tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia sobre ideas innovadoras para llevarlas acabo en las aulas.
En ella vimos diferentes usos de las TICs en la educación, más concretamente, en la educación especial. Esto se debe a que la tecnología es una herramienta que puede ayudar al aprendizaje de muchas maneras y puede servir de manera muy positiva para aquellos que tengan alguna dificultad.
Entre las herramientas y los usos que pudimos aprender, cabe destacar una de ellas, llamada Book Builder.
A través de este instrumento los maestros pueden crear sus propios libros siguiendo una serie de plantillas que facilitan su utilización. Además, se pueden utilizar "ayudantes" o personajes que guíen al niño a lo largo del libro y le ayuden a comprender y a indagar sobre él.
Además, con esta herramienta se garantiza un aprendizaje más individualizado ya que los contenidos están ajustados al nivel del grupo y pueden modificarse dependiendo de los gustos e intereses de los alumnos.
A través de este instrumento los maestros pueden crear sus propios libros siguiendo una serie de plantillas que facilitan su utilización. Además, se pueden utilizar "ayudantes" o personajes que guíen al niño a lo largo del libro y le ayuden a comprender y a indagar sobre él.
Además, con esta herramienta se garantiza un aprendizaje más individualizado ya que los contenidos están ajustados al nivel del grupo y pueden modificarse dependiendo de los gustos e intereses de los alumnos.
Participación en el proyecto emprendido
Bajo el tema "Ser mujer y trabajar" hemos realizado individualmente una entrevista a un familiar. En mi caso, se la he realizado a mi abuela Pilar, de 73 años de edad. En ella he tenido la oportunidad de conocer sus experiencias laborales, sus ambiciones, diferentes trabas que encontró por el camino y, sobre todo, la posición que vivió como mujer a la ahora de conseguir trabajar en lo que realmente quería.
Una vez realizada la entrevista, la cual tenía una duración en bruto de 5 minutos, se llevó a cabo el vaciado del mismo. Para ello, se distinguió los temas que se trataban en la entrevista y se dividió esta en ellos. A continuación adjunto cómo quedó el vaciado final:
A partir de las sugerencias del vaciado que nos prestó el profesor, he creado 3 videos: "Costurera". "El primer trabajo" y "Discriminación y machismo".
- Costurera
El vídeo "Costurera" se basa en una entrevista a una mujer trabajadora. En ella nos muestra sus aspiraciones, entre las que destaca la costura. Pilar siempre se ha interesado por este mundo y es cierto que tiene un don para ello.
- El primer trabajo:
En el caso del vídeo "El primer trabajo", se centra en la primera experiencia laboral de Pilar. Su primer trabajo lo realizó a la temprana edad de nueve años. Este se basó en servir en una casa de ricos en la que tenía que limpiar, cocinar, atender la puerta si hubiera visitas, etc. No recuerda esta experiencia con especial gratitud, pero era necesario para poder vivir.
- Discriminación y machismo:
La discriminación y el machismo son opresiones que han existido en todas las épocas y las han sufrido todas las mujeres y es en esto en lo que se basa este vídeo. En él, la entrevistada nos cuenta cómo había determinados trabajos para las mujeres y cómo se nacía con una "etiqueta" a tu sexo. Además, concluye animando a las nuevas generaciones a luchar por la igualdad de género en todos los ámbitos, desde el social, hasta el económico y el político.
Todos estos vídeos realizados están subidos en Wikispaces bajo el tema "Ser mujer y trabajar", por lo que a continuación facilito los enlaces al mismo:
- "Costurera"
- "El primer trabajo"
- "Discriminación y machismo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)