jueves, 5 de mayo de 2016

Índice

Quien soy yo

I. Introducción.

II. Actividades de indagación a través del proyecto
• Conociendo el espacio de trabajo de nuestro proyecto
• Participación en el proyecto emprendido de la wiki

III. Participación en el curso.
Teoría de apoyo al proyecto.

IV. Actividades de indagación mediante evocación y multimedia.
Práctica. Memoria personal. Cómic. Pixton
Practica. Línea del tiempo. Timetoast
Práctica. Realidad aumentada. Aurasma
Práctica. Infografía del proyecto (Picktochart)
Cuento interactico con Book builder
mBot, programación
Práctica. Comparando libros antiguos y nuevos
Práctica. No formal, aumentada, móvil
Práctica. Mapa de memoria. Googlemaps

V. Autoevaluación del curso

Introducción

"TIC para la Sociedad Digital" ha sido una asignatura que hemos cursado durante el segundo semestre del grado de Magisterio de Educación Primaria e impartida por el profesor Joaquín Paredes, acompañado por la ayuda de Moussa.

En estos meses hemos adquirido diferentes conocimientos sobre las TIC, así como ideas que podremos utilizar en las escuelas en un futuro, las cuales comentaré posteriormente. Pero, entre todos estos aspectos aprendidos destaca la concienciación de la importancia de las nuevas tecnologías en la escuela.

Comencé el curso con un nivel básico de manejo de las TIC y ahora soy capaz de dominar muchísimas más herramientas. Entre ellas, las que más me han llamado la atención y  me han gustado han sido Pixton, Aurasma, Picktochart y Bookbuilder, así como el proyecto de "Ser mujer y trabajar·".

Por una parte, Pixton es una herramienta mediante la cual se realizan cómics. Con ella se puede trabajar la creatividad y las capacidades, así como potenciar la creación de historias, ampliar el vocabulario, además de la organización y el diseño de cada viñeta.

Por otra parte, Aurasma es un recurso de creación de realidad aumentada. En la escuela se puede utilizar con el fin de conseguir un aprendizaje basado en el descubrimiento, además de la creatividad y la motivación por el aprendizaje

Respecto a Pickochart, es una herramienta por la cual se pueden crear infografías. Gracias a ella, se puede crear posters o murales informatorios fuera de los tradicionales y muchas más posibilidades.

En cuanto a Book Builder, es una herramienta que aprendimos a partir de una conferencia. Me resultad de gran interés debido a que gracias a ella el maestro puede crear sus propios libros, garantizando así un aprendizaje de contenidos ajustados a los alumnos y con la capacidad de modificarlo se fuer necesario. además, es de gran ayuda para trabajar con alumnos que muestren necesidades especiales ya que cuenta con "ayudantes" que guían al niño durante el proceso.

A través del proyecto "Ser mujer y trabajar" y las entrevistas realizadas en el mismo, he tenido la oportunidad de conocer a un miembro de mi familia en mayor profundidad y conocer sus curiosidades y aspiraciones, además de aprender nueva información sobre este tema.

Como he mencionado anteriormente, he de destacar que he aprendido a valorar más el uso de las TICs en la educación. Se suele pensar que el uso de la tecnología se limita a utilizar una pizarra virtual y llevar a los alumnos a la sala de informática dos veces al curso; pero es más que eso. Para poder llevarlo a cabo es imprescindible la implicación del maestro, así como su formación.

Autoevaluación

A continuación realizaré una autoevaluación basándome en los contenidos aprendidos y en los proyectos realizados, además de la participación e implicación que he mostrado durante el curso:

- Lo aprendido: [9].
- Las relaciones que he hecho con los temas tratados: [8].
- Las lecturas (fuentes y autores tratados en la asignatura): [8].
- La capacidad crítica que he adquirido respecto a los temas que antes me pasaban desapercibidos: [9.5].
- La reelaboración de los temas tratados: [9].
- La incorporación de lo aprendido en mi vida personal: [8].
- Las reflexiones personales a partir de los temas tratados en clase: [8].
- Mi nivel de satisfacción con el trabajo realizado: [9.5].
- Mi implicación: [10].
- Mi contribución al funcionamiento del curso:[8].
- Mi participación en clase: [8].
- Mi percepción de funciones novedosas de las herramientas TIC más allá de lo evidente, así como para reinventarles usos: [8].
- Mi percepción de las TIC como herramientas para construir conocimiento y ponerlas en relación con lo emotivo, la memoria y el territorio: [9].

De lo que se desprende que la nota que creo que me toca es: [8.6].

Considero que he ido mejorando a lo largo del semestre, tanto en el manejo de la informática como en la valoración de la importancia de las TIC y la renovación en la educación.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Presentación Conferencia

El 25 de Febrero de 2016 tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia de Ricardo Fernández Muñoz en la que pudimos comprobar algunos usos de las TIC.

Además, debido a los proyectos que realizamos en esta asignatura, mi grupo (compuesto por Ángela García Pleite, Miriam Limia Gil y Miriam Monreal Brunner) grabó dicha conferencia. Esta tuvo una duración de dos horas aproximadamente y, tras mucho trabajo, logramos realizar un breve resumen de la misma, el cual adjunto a continuación:


En dicha conferencia Ricardo Fernández también le concedió una gran importancia al Life Long Learning o aprendizaje durante toda la vida, en el cual las nuevas tecnologías tienen un papel clave, en el sentido de la renovación y la innovación pedagógica.

Además, habló sobre la llamada gamificación, es decir el uso de juegos y actividades lúdicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje. Esto lo llevó a cabo mediante la realización de dos actividades en las que todos los alumnos de la clase tuvimos la oportunidad de expresar nuestras opiniones y de formar parte de la conferencia.

Como conclusión, en esta ponencia aprendimos no solo usos o herramientas de las TIC en la Educación Primaria, sino también reflexionamos sobre sus ventajas e inconvenientes, además de qué es lo que podemos aportar al mundo de la enseñanza.

Book Builder

En la sesión de TIC para la Sociedad Digital del 31 de marzo de 2016 tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia sobre ideas innovadoras para llevarlas acabo en las aulas.

En ella vimos diferentes usos de las TICs en la educación, más concretamente, en la educación especial. Esto se debe a que la tecnología es una herramienta que puede ayudar al aprendizaje de muchas maneras y puede servir de manera muy positiva para aquellos que tengan alguna dificultad.

Entre las herramientas y los usos que pudimos aprender, cabe destacar una de ellas, llamada Book Builder.



A través de este instrumento los maestros pueden crear sus propios libros siguiendo una serie de plantillas que facilitan su utilización. Además, se pueden utilizar "ayudantes"  o personajes que guíen al niño a lo largo del libro y le ayuden a comprender y a indagar sobre él.

Además, con esta herramienta se garantiza un aprendizaje más individualizado ya que los contenidos están ajustados al nivel del grupo y pueden modificarse dependiendo de los gustos e intereses de los alumnos.




Participación en el proyecto emprendido

Bajo el tema "Ser mujer y trabajar" hemos realizado individualmente una entrevista a un familiar. En mi caso, se la he realizado a mi abuela Pilar, de 73 años de edad.  En ella he tenido la oportunidad de conocer sus experiencias laborales, sus ambiciones, diferentes trabas que encontró por el camino y, sobre todo, la posición que vivió como mujer a la ahora de conseguir trabajar en lo que realmente quería.

Una vez realizada la entrevista, la cual tenía una duración en bruto de 5 minutos, se llevó a cabo el vaciado del mismo. Para ello, se distinguió los temas que se trataban en la entrevista y se dividió esta en ellos. A continuación adjunto cómo quedó el vaciado final:



A partir de las sugerencias del vaciado que nos prestó el profesor, he creado 3 videos: "Costurera". "El primer trabajo" y "Discriminación y machismo".

  • Costurera

El vídeo "Costurera" se basa en una entrevista a una mujer trabajadora. En ella nos muestra sus aspiraciones, entre las que destaca la costura. Pilar siempre se ha interesado por este mundo y es cierto que tiene un don para ello.


  • El primer trabajo:

En el caso del vídeo "El primer trabajo", se centra en la primera experiencia laboral de Pilar. Su primer trabajo lo realizó a la temprana edad de nueve años. Este se basó en servir en una casa de ricos en la que tenía que limpiar, cocinar, atender la puerta si hubiera visitas, etc. No recuerda esta experiencia con especial gratitud, pero era necesario para poder vivir. 


  • Discriminación y machismo:

La discriminación y el machismo son opresiones que han existido en todas las épocas y las han sufrido todas las mujeres y es en esto en lo que se basa este vídeo. En él, la entrevistada nos cuenta cómo había determinados trabajos para las mujeres y cómo se nacía con una "etiqueta" a tu sexo. Además, concluye animando a las nuevas generaciones a luchar por la igualdad de género en todos los ámbitos, desde el social, hasta el económico y el político.


Todos estos vídeos realizados están subidos en Wikispaces bajo el tema "Ser mujer y trabajar", por lo que a continuación facilito los enlaces al mismo:
- "Costurera"
- "El primer trabajo"
- "Discriminación y machismo"

miércoles, 27 de abril de 2016

No formal

La educación innova introduciendo nuevos métodos en los que las TICs tienen un papel fundamental. Entre estos métodos destaca el uso de consolas y juegos para conseguir captar la atención del alumnado y crear un aprendizaje basado en la práctica en la que se interesen por seguir aprendiendo. En la práctica que expondremos a continuación, realizada conjuntamente con la compañera María Palacios, describiremos y comentaremos dos de estas formas de enseñanza:


  • APRENDIZAJE CON NINTENDO Y OTROS

Este es un recurso que se basa en el uso de consolas, como Nintendo,  y otras nuevas tecnologías como son los IPod, para garantizar un aprendizaje más dinámico y llamativo para los niños. Con este método, en vez de retirar y prohibir las nuevas tecnologías, las potencia para conseguir que el alumnado aprenda de una manera diferente e innovadora en la que sientan motivados por aprender cosas nuevas.

Lo necesario para poder desarrollar estas actividades sería una sala grande habilitada con un televisor o proyector, juegos que se adapten a los intereses de todos los alumnos y consolas adecuadas para realizar estas actividades. Además, es importante que estas estén relacionadas con el nivel y temario aprendido en clase.

Su uso se centra en el uso de juegos como modo principal de aprendizaje. Entre las actividades que propone cabe destacar las operaciones y problemas mentales en el área de matemáticas, brain training para trabajar el desarrollo del cerebro con juegos de lógica y velocidad mental; o juegos de aventura para introducirles a nuevos temas, como la Grecia Antigua.

Good at games


  • JUEGO A DISTANCIA

Esta herramienta se basa en el uso de juegos online en los que los alumnos tienen que reconstruir ciudades o lugares que han sido devastadas por un desastre natural, como puede ser un tsunami, terremoto o erupción volcánica. 

Para poder trabajar con este recurso seria necesario disponer de salas de informática con ordenadores para todos los alumnos y acceso a Internet. Además, es de sencilla utilización ya que no es necesaria la inscripción ni pagos extras. Los niños podrán trabajar con ella de forma autónoma, debido a que disponen de instrucciones que guían al niño en cada paso. 

Como posibles aplicaciones en la educación destaca el conocimiento de los diferentes desastres naturales,sus características y sus posibles consecuencias. Por otra parte, desarrollan su conciencia sobre el dinero, ya que ellos mismos tienen que administrar sus recursos. También, uno de los aspectos que mas se fomenta es el trabajo en equipo y la conciencia social, junto con valores como la solidaridad y la empatía. 


Mapa de memoria

Los mapas, al igual que todos los aspectos de la vida, han cambiado en los últimos años gracias a las nuevas tecnologías. Hemos pasado de utilizar aquellas enormes páginas costosas de manejar y difíciles de entender, a tener la facilitad de poder buscar cualquier lugar del mundo en un "click" con un aparato que cabe en el bolsillo delantero de pantalón.

Con GoogleMaps no solo se puede llegar al destino que se desea y poder ver, cómo llegar o incluso recorrer sus calles, sino que también se podrá registrar y crear tus propios recorridos. En esto se ha basado la práctica realizada. 

A continuación mostraré el recorrido que realiza una mujer trabajadora a lo largo del día. El punto de partida de todos estos lugares comienza en su casa. Además, podemos destacar destinos como la Universidad Autónoma de Madrid, lugar en el que realiza sus estudios; la calle Atocha en el centro de Madrid, donde trabaja actualmente; Parquesur, donde realiza la compra de diversos elementos; AhorraMas, sitio en el que realiza las compras de alimentos necesarias; y el colegio en el uno de sus familiares está realizando la Educación Primaria.



Esta herramienta tiene numerosos usos en el mundo de la enseñanza. Por una parte, puede servir para que los alumnos aprendan las distancias; así como las medidas (mm, dm, cm, m, etc) y la escala, así como cambiarlas de una manera innovadora. Por otra parte, se podrá desarrollar la capacidad orientativa. lo cual no se suele trabajar en la educación y puede tener numerosas ventajas.

Además, es una herramienta fácil de utilizar para el maestro. Hay que seguir indicaciones sencillas y tiene infinidad de opciones a la hora de crear nuevos elementos en los que trabajar.

A continuación adjunto la actividad finalizada creada a través de GoogleMaps:

jueves, 21 de abril de 2016

mBot

En la sesión de TIC para la Sociedad Digital del 7 de Abril de 2016 tuvimos la oportunidad de asistir a una conferencia de un profesor de la universidad de Burgos sobre las nuevas tecnologías y la educación en la que aprendimos usos de la misma de una forma práctica e innovadora.

Esta estuvo enfocada a las herramientas robóticas que pueden ayudar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y pueden causar un impacto positivo en la escuela.

Entre estas herramientas destaca la llamada mBlock. Esta se basa en la programación de robots. A través de ella se puede enseñar conocimientos desde la Educación Infantil hasta incluso Primaria.


Además, esta conferencia no fue de tipo magistral, sino que tuvimos la oportunidad de manejar la herramienta. Por ello, la ultima parte de la conferencia se basó en una práctica en la que tuvimos que programar un robot para que realizara una serie de movimientos como moverse, cambiar de cara o seguir una línea.

Esta actividad la realizamos en grupo de tres o cuatro personas, o en parejas. Trabajando en equipo muchos de ellos consiguieron descifrarla colocación de algunas premisas pero ninguno de nosotros lo logró realizar completamente. A continuación muestro cómo habría que programarlo y los paseos que se deberían seguir:

miércoles, 6 de abril de 2016

Comparación de libros antiguos y modernos

Los tiempos han cambiado y los libros de texto inevitablemente también. Es obvio que el temario y los contenidos han cambiado enormemente, debido a diferentes factores como el bilingüísmo, la ciencia, las nuevas tecnologías o incluso que hoy en día las nuevas generaciones están siendo constantemente bombardeados con información.

Los cambios no solo se centran en aspectos curriculares o de contenidos, sino que los más notables e importante se encuentran en ámbitos sociales o de ciudadanía.

A continuación pasaré a mostrar algunos notanbles cambios bajo el tema "Ser mujer y trabajar". Para ello, comenzaremos con las siguientes imagenes:




Estas son imágenes de un libro de Ciencias de la Naturaleza, utilizado de 1902 a 1931. Como se puede apreciar, en él se desarrollan algunos trabajos como el sastre, el medico o el gobernador. Esos unicamente mencionan a los hombres y trabajos prestigiosos.

En este libro no aparece ningún tema relacionado con la mujer, así como no aparece en ninguna imagen, excepto el siguiente fragmento:


En esta hoja se desarrolla lo que era de definición social de mujer en estos años. En él se pueden leer fragmentos como que las cualidades esenciales de la mujer giran entorno a administrar los bienes materiales que el marido le entrega para atender al cuidado de su familia, ayudar al padre, ser amante y atender a las necesidades de sus hijos, sus sirvientes y su esposo, entre otras muchas cosas. Estas sentencias son sumamente machistas y reflejan la sociedad de la época en la que le papel de la mujer se limita a las labores del hogar, cuidado de los hijos y atender a lo que le pida su marido o cualquier persona del sexo masculino como su padre. Enseñando este tipo de cosas en las escuelas se consigue implantar una mentalidad alejada del respeto en los niños y reproducir una sociedad machista.

Hoy en día, en los libros de texto ha desaparecido todo lo que relacionado con esta temática regresiva. En cambio, siempre aparecen niños y niñas en las imágenes trabajando de manera conjunta y conviviendo bajo la amistad y el respeto, como se muestra en la imagen siguiente:


Lo extracurricular, las imágenes, la mentalidad del maestro y la ciudadanía es, en la mayoría de las ocasiones, lo que causa un mayor impacto en los niños. Por ello, es de suma importancia que los profesores cuiden lo que dicen, cómo se expresan y cómo actúan dentro y fuera del aula.

lunes, 28 de marzo de 2016

Infografía. Mujeres que hicieron historia

Piktochart es una herramienta de elaboración de infografías. A través de ella se podrán crear gráficos de una forma sencilla y fácil. En diversos "lienzos" del tamaño que se elija podrán añadir imágenes, símbolos o incluso textos a tu elección, pudiendo modificar el color o el tamaño de los mismo.

En la infografía adjuntada a continuación se muestran algunas mujeres que formaron parte de la historia y no son tan reconocidas mundialmente, junto con una breve descripción de sus principales logros. Entre ellas destaca Cleopatra, quién evitó que Egipto fuera conquistado y realizó alianzas económicas y políticas; Valentina Tereshkova, quién fue la primera mujer en viajar al espacio; Rosa Parks, una defensora de los derechos civiles gracias a la cual se revisaron las leyes de segregación en E.E.U.U.; Rigoberta Menchú, líder indígena y defensora de los derechos humanos y ganadora en 1992 del Premio Nobel de la Paz; Florence Nightingale, pionera de la efermería moderna y creadora del modelo conceptual de enfermería; Gertrude B. Elion, gracias a la cual los transplantes de órganos son posibles y ganadora del Premio Nobel de Medicina en 1988; y Frida Kahlo, quién fue una gran poetisa y uno de los mayores exponentes de la pintura moderna. A través de esto se ha buscado mostrar que los logros de las mujeres no son tan reconocidos como los de los hombres y que suele haber mayores dificultades para que consigan destacar en su campo.


Esta herramienta tienes numerosas aplicaciones en el ámbito educativo y, sobre todo, en la Educación Primaria. Por la parte del maestro, podrá presentar información de una forma concisa y clara. Por el lado de los alumnos, tendrán la oportunidad de mostrar, a modo de resumen o esquema, los contenidos tratados durante una unidad, reflejando lo que se ha aprendido. Además, podrán presentar otros temas de interés externos al temario como puede ser el propio de fiestas como, por ejemplo, el Día de la Paz. Por la parte del centro o el A.M.P.A., serán capaces de crear carteles informativos o de interés.

Gracias a Piktochart, se desarrollará la creatividad de los alumnos junto con sus capacidades digitales e informáticas. Si además se realiza de una forma conjunta, se podrá fomentar el trabajo cooperativo y en grupo.

lunes, 7 de marzo de 2016

Realidad aumentada

Aurasma es una herramienta de realidad aumentada con animaciones 3D. Con ella, se pueden anclar imágenes prediseñadas, animaciones, fotos o incluso vídeos a la imagen que tú desees.

A continuación, expongo un ejemplo de la utilización de esta herramienta bajo el tema "ser mujer y trabajar". En él se muestra una foto con diversos personajes, que, tras ser filtrada por la aplicación, se transformará en el teléfono móvil por otra en la que únicamente aparecerán las mujeres de dicha foto, revelando que estas son casi nulas. Este ejemplo tiene el objetivo de reivindicar y señalar cómo la presencia de la mujer es muy escasa en ámbitos como el político, quedando excluida.

Foto utilizada:

Otro ejemplo:



Esta herramienta tiene diversos objetivos pedagógicos, Por una parte, despierta la creatividad y el interés. Además, es una manera novedosa y original de usar las nuevas tecnologías. En asignaturas como las ciencias sociales, el maestro la podrá utilizar para mostrar a sus alumnos los cambios que se han producido a lo largo de la historia. También se pueden utilizar en otras como lengua y literatura, inglés o matemáticas, en el que la aplicación se utilizará para descubrir, por ejemplo, el resultado de una multiplicación. Con ello, las clases se harán más prácticas e interesantes, consiguiendo motivar al alumnado.


jueves, 3 de marzo de 2016

Línea del tiempo: vida laboral de una mujer trabajadora

Timetoast: vida laboral de una mujer trabajadora

Mediante la herramienta Timetoast, la cual tiene la finalidad de crear líneas del tiempo, mostraré a continuación la vida laboral de una mujer trabajadora en el pasado año 2015. Esta mujer, de 54 años de edad, tiene una formación de Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, además de diversos cursos y experiencia profesional. También es madre de una familia compuesta por dos hijos y su marido, por lo que compaginar su vida laboral con la familiar puede llegar a ser complicado.

El uso de Timetoast en la escuela tiene infinidad de posibilidades. Estas pueden ser realizadas en áreas como ciencias sociales, para plasmar los acontecimientos más importantes de una época o año; en ciencias de la naturaleza para, por ejemplo, mostrar la teoría de la evolución de Darwin de una forma más visual.

Esta herramienta no solo se limita a las asignaturas, sino que el maestro puede crear una línea del tiempo con actividades que realice el colegio o la clase, o con algo notable que realice el alumno, con la finalidad de motivarle a volver a realizarlo y que esto, será recordado para siempre.

A continuación adjunto el trabajo realizado con la herramienta Timetoast:

martes, 16 de febrero de 2016

Cómic

Cuando el profesor nos dijo que teníamos que crear un cómic que refleje alguna dificultad para conciliar la vida de mujer y trabajar lo primero en lo que pensé fueron las dificultades en conseguir un empleo cuando se tienen planes de tener hijos o si estás embarazada y cómo una pregunta relacionada con este ámbito suele ser frecuente en las entrevistas de trabajo.

Nunca había utilizado esta herramienta y me parece muy atractiva e interesante para utilizar en un futuro en una escuela. Con ella se puede trabajar la creatividad y las capacidades plásticas. Se potenciaría la creación de historias, vocabulario y planificación a la hora de organizar qué poner en cada, viñeta además del diseño de cada una de ellas y el trabajo cooperativo si se pide realizarlo en equipos.

Además, no es complicada a la hora de dominar su utilización y les motivará a investigar y a adentrarse en el mundo del cómic, así como su lectura.

lunes, 15 de febrero de 2016

Cómo empezamos

SER MUJER Y TRABAJAR

El tema elegido para realizar el proyecto es el llamado “Ser mujer y trabajar”. A la cuestión de por qué lo elegí y qué fue lo que me pareció interesante, cabe destacar que desde un primer momento me pareció muy atractivo e importante, tanto para investigar, como para aumentar mis conocimientos, debido a diversas razones.

En primer lugar, es relevante destacar la lucha histórica de la mujer para entrar en el mundo laboral y mejorar su condición como trabajadora, destacando a las pioneras en la lucha de sus derechos. Además de las diferencias entre sexos y las dificultades que había y sigue habiendo.

En segundo lugar, considero de gran importancia señalar los problemas que aún existen para la mujer en el ámbito laboral. Sobre este ámbito, me gustaría profundizar en aspectos como: la brecha salarial, las dificultades para alcanzar el alto puesto en un determinado trabajo, los estereotipos en determinados empleos y el acoso laboral o sexual, entre otros muchos.

En tercer lugar, me gustaría contar con el testimonio de mujeres con el fin de conocer historias sobre este tema, información sobre las dificultades que tuvieron, en el caso en el que las hubiera, y su experiencia en el mundo laboral, además de si existieron influencias a la hora de seleccionar dicho empleo.

Sobre todo lo expuesto, considero que la escuela tiene un gran poder para enseñar a las nuevas generaciones la importancia de diversos valores que todo este tema representa. Además, con ello profundizaré en el manejo de dispositivos tecnológicos y en sus posibles usos en la enseñanza.

Las razones de la elección de este tema se pueden encontrar también en Wikispaces bajo el tema "Ser mujer y trabajar". Facilito el link a continuación: http://sermujerytrabajar.wikispaces.com/



martes, 9 de febrero de 2016

Me presento

¡Bienvenidos! Soy Inés Moreno del Burgo.


Actualmente estudio Magisterio de Educación Primaria en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Por qué? Por vocación, predominantemente. Porque quiero formar parte del proceso que es crecer, tanto personal, como académicamente; y aportar mi granito de arena a la creación de una sociedad mejor. Siempre he tenido esta elección bastante clara, por lo que fue mi primera opción. Es posible que muchos profesores que han pasado por mi vida hayan influido. Con muchos de ellos, concretamente con una profesora de inglés del primer ciclo de primaria, sigo manteniendo el contacto y espero que siga enriqueciendo mi vida durante mucho más tiempo.

He creado este blog debido que una asignatura de este grado, “TIC para la sociedad digital”, con el fin de mostrar todos los trabajos, vídeos e investigaciones que realice en esta área. Considero que esta materia es de suma importancia en la preparación de futuros maestros debido a que la educación forma parte de la sociedad y tiene que evolucionar al compás que esta. Actualmente, vivimos en la sociedad de la información y la tecnología, donde un niño aprende antes a manejar una tablet que a hablar, por lo que la enseñanza no se debe quedar atrás.

No me considero una experta en informática. Aunque soy capaz de defenderme, muchas veces necesito la ayuda de compañeros, como Miriam Limia, a la hora de llevar acabo diferentes aspectos. Por ello, de esta asignatura espero ampliar mis conocimientos en la informática, así como conseguir ideas para trabajar en un futuro no muy lejano con niños y poder ampliar sus conocimientos e intereses por medio de la tecnología.


En el vídeo que adjunto a continuación, perteneciente a la primera práctica de la asignatura, explicaré por qué he elegido el tema “Ser mujer y trabajar” para realizar el trabajo grupal, seguido de por qué lo considero importante y diversas cuestiones que me gustaría preguntar a una mujer trabajadora.